




El aspartamo es un polvo blanco e inodoro que se emplea en numerosos alimentos en todo el mundo.
Se comercializa bajo varias marcas, como Natreen, Canderel o Nutrasweet,
y corresponde al código E951 en Europa. El aspartamo es estable cuando se encuentra seco o congelado,
pero se descompone y pierde su poder edulcorante con el transcurso del tiempo,
cuando se conserva en líquidos a temperaturas superiores a 30 °C.
El aspartamo es un edulcorante no calórico descubierto en 1965 y comercializado en los ochenta.
Numerosas organizaciones nacionales e internacionales han evaluado la inocuidad del aspartamo
y un comité internacional de expertos ha establecido un nivel de Ingesta Diaria Admisible (IDA).
Sin embargo, ciertas voces han reabierto el debate sobre los riesgos que el aspartamo pudiera representar
para la salud.[cita requerida]
La dulzura relativa del aspartamo es de 150 a 200 veces más dulce que el azúcar.
Es necesario destacar que todos los edulcorantes se clasifican con respecto a la sacarosa o azúcar común,
por lo que el valor de 200 veces es obtenido en comparación con
diluciones hechas en laboratorio de sacarosa (dulzura relativa = 100) al 15%.1 2
El edulcorante artificial aspartamo ha sido objeto de controversia en cuanto a su seguridad desde su aprobación
inicial por la FDA (EE.UU. Food and Drug Administration) en 1974. Algunos estudios científicos,
junto con las denuncias de conflictos
de interés en el proceso de aprobación de la FDA, han sido focos de activismo respecto a los riesgos del aspartamo.
El científico italiano Morando Soffritti reavivó la polémica sobre la inocuidad del aspartamo.
Después de un estudio con 1.800 ratas durante ocho años, el equipo de investigadores que él lideró en la
septentrional ciudad italiana de
Bolonia concluyó que el aspartamo podría tener efectos cancerígenos.3
Luego de estudiar profundamente la evidencia al respecto la Autoridad Europea para la
Seguridad Alimentaria (EFSA por sus siglas en inglés) no encontró fundamento en estas aseveraciones
y mantuvo que el aspartamo es seguro
para el consumo humano4
El aspartamo es el metiléster de dos aminoácidos naturales, el ácido aspártico y la fenilalanina,
que en condiciones normales (estómago) se hidroliza liberando ambos aminoácidos y sólo
bajo ciertas condiciones extremas de pH
podría aparecer metanol, cuyo metabolito hepático, el formaldehído, podría resultar tóxico,
aunque la cantidad de aspartamo que habría
que ingerir para que ello ocurriera en cantidades significativas sería absurda.[cita requerida]
Es improbable que se pueda exceder, ni siquiera por niños y diabéticos, el nivel de Ingesta
diaria admisible (IDA) de 40 mg/kg de peso corporal por día, establecido por el comité de expertos
de la Organización para la Alimentación
y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), ello equivaldría a 2.800
mg/día en un adulto de 70 kilos de peso.
Un informe de la Comisión Europea estima el consumo máximo teórico de aspartamo en los
adultos en 21,3 mg/kg de peso corporal por día. Sin embargo, es probable que el consumo
real sea inferior, incluso en el caso de grandes
consumidores de aspartamo. El informe también ofrece una estimación afinada para los niños,
en la que se muestra que consumen entre un 1 y un 40%
del nivel de Ingesta diaria admisible.
Otros informes en Europa se apoyan sobre los datos actuales de consumo de alimentos y
sobre los niveles actuales de edulcorantes en los mismos para estimar que los niveles
elevados de consumo en la población general varían entre 2,8 y 7,5 mg/kg de peso corporal
por día. Las personas diabéticas son grandes consumidoras de alimentos con aspartamo.
Sus mayores consumos registrados oscilan entre 7,8 y 10,1 mg/kg de peso corporal por día.
I
Impresionante, espectacular, sensacional… No se me ocurren las palabras para contar a vosotros lo que me parece esta maravilla de la arquitectura moderna que está (¿pues dónde sino…?) en Dubai, uno de los siete emiratos que integran la Unión de Emiratos Árabes o Emiratos Árabes Unidos.
Esta excentricidad se llama “La Perla de Dubai” una vez terminada tendrá hotel, balneario y residencias… Aunque lo peculiar e interesante para los turistas que quieran visitarlo es que se creará un clima controlado para la gente que vaya a pasear por allí… Una especie de peatonal en medio del caluroso clima desértico.
El edificio podrá alojar unas 20.000 personas y su construcción demandará una inversión de 3 mil millones de dólares.
Hardcore
El Hardcore de que les voy a hablar va ser Techno hardcore, un subgénero de música electrónica de pistas de baile.
El hardcore puede tener varios significados:
En 1991 se daba un estilo llamado Old school, muchos creen que tiene alguna aparencia con el Hardcore, otros no, el OldSchool era un derivado del Acid House y Techno
Pero no fue hasta 1992 cuando empezó. Por aquella época el sonido dominante en las pistas de baile y raves en Europa era el llamado "Hard-Techno". Formaciones como "Quadrophonia", "T99" o "Altern8" se convirtieron en los indiscutibles números 1 no solo de este estilo, si no del panorama musical.
Pero no fue Hardcore del todo hasta un día de verano en Rotterdam lo que marcó este estilo. Un pequeño estudio situado en el sótano de una simple tienda de discos llamada "Mid-Town", en pleno centro de Rotterdam, fue donde se creó el primer maxi Hardcore/Gabber titulado: "De Euromasters - Amsterdam Waar Lech D Dan".
No tardó mucho en llegar a España en 1992 en Pont Aeri y a EE. UU. en 1993 donde surgieron grandes y conocidos personajes como: "Lenny Dee", dueño del sello que fuera más radical de la escena hardcore americana : Industrial Strength Records, y que se considera como otro de los creadores del hardcore, pues si bien parece que la historia comenzó en losPaíses Bajos, "Industrial Strength" fue el primer sello Hardcore como tal. "Rob Gee", famoso por utilizar samples de heavy metal en todas sus obras
El Hardcore/Gabber se expandió por Europa en cuestión de pocos meses: se crearon sellos como "P.C.P" (Planet Core Productions). Paul Elstak y Rob Fabrie (DJ Waxweazle, The Headbanger) crearon la formación Holy Noise, sacando ya temas muy duros, en aquellos tiempos. Dj Paul por muchos es el creador del Hardcore, ya que trabajaba en aquella época en la tienda antes dicha "Mid-Town", donde se creó el maxi.
Características
Las características del Hardcore son difíciles de describir, por la diversidad de sub-géneros. No obstante se exponen aquellas que se extienden a todos los géneros:
Hit -> Bombo/Hit -> Bombo/Hit/Secuencia -> Bombo/Hit/Secuencia/Voz -> Bajon/Melodía -> /Bombo/Hit/Voz -> Bombo/Hit/Secuencia/Voz -> Bombo/Hit/Secuencia -> Bombo/Hit -> Hit
Cuenta sobre un chico llamado Urbano Gómez. Cuenta como si recordará
a alguien la vida de otro! Cuenta toda su vida desde su infancía hasta su muerte. Al final, al menos por lo que me he dado por entender yo, es que
al le cuenta esto es un compañero suyo y del Urbano que tiene falta
de memoria por viejez!
Mi opinión es que es muy detallosa y esta muy bien escrito.
He podido entender toda su viad y sus echos.
Me costó un poquito entender lo todo y que era lo que al final el autor quería sacar y hacer que entendíera,
Lo malo es que abla sobre cosas que no tienen ninguna relacíon. Se pasa un poco con las descripciones.