Who are you??Who am I ?

We are not what we say we are, we are what we do! our actions and acts relfects our true inner person!

jueves, 24 de marzo de 2011

¿Es el aspartamo (E951) cancerígeno?




¿Es el aspartamo (E951) cancerígeno?




Un libro clave en la denuncia contra el aspartamo











Un descubrimiento polémico
El aspartamo se descubrió en 1965 cuando un científico estudiaba una droga antiulcerosa. El aspartamo fue catalogado de potente edulcorante y patentado por la empresa Searla con el nombre de Nutrasweet, que al poco tiempo se fusionó con la multinacional Monsanto (conocida por su fiebre por las semillas transgénicas). Los estudios de seguridad sobre el aspartamo fueron mínimos y con graves deficiencias experimentales. Sin embargo, en 1974 la FDA (Agencia Federal Americana de Drogas y Alimentos) lo legalizó. En 1976 los investigadores de la FDA argumentaron los déficits procedimentales con el aspartamo y adviertieron de su posible toxicidad. A partir de este momento se abrió una investigación federal que quedó en saco roto finalmente. En 1994 se habían recibido 68.888 quejas sobre los efectos adversos para la salud humana del aspartamo. Así, por ejemplo, se puso de manifesto que las mujeres que no quedaban embarazadas lo conseguían al poco de evitar el aspartamo en su dieta como lo explica el Dr. H. J. Roberts en su libro Aspartame Disease: An Ignored Epidemic.

Estudios científicos aseguran el riesgo de cáncer tomando aspartamo
El científico italiano Morando Soffritti, investigador de European Ramazzini Foundation of Oncology and Environmental Sciences de Bologna, reavivó la polémica sobre la inocuidad del aspartamo, este endulzante artificial que se usa en productos tan populares como los refrescos dietéticos de Coca Cola y Pepsi Co.
El centro de investigación de Soffriti, creado en 1971, ganó credibilidad mundial al descubrir las propiedades cancerígenas del aditivo de gasolina Eter Metil Terbutílico (MTBE son sus siglas en inglés), lo que impulsó su prohibición en 21 estados en Estados Unidos.
Las ratas del estudio de Soffriti fueron 1.800 ejemplares, alimentados con diferentes dosis de aspartamo durante toda su vida. En las hembras, algo que no se vió en las ratas macho, el linfoma y la leucemia se asociaron significativamente con el consumo diario de aspartamo a dosis tan bajas como 20 miligramos (mg) por kilo (kg) de peso corporal. A su vez, se detectó una tendencia hacia estos tipos de cáncer, en dosis tan bajas como 4 mg por kg de peso corporal. Para llegar a una dosis de 20 mg / kg, una mujer de 55 kg tendría que beber tres latas de refresco en un día. Un hombre de 70 kg tendría que beber cuatro latas de soda en un día.

Los resultados indican que el aspartamo es un agente cancerígeno multipotencial, aún consumiendo diariamente 20 miligramos por kilogramo de peso corporal, es decir, una cantidad menor a la que recomiendan la FDA (50 mg/kg de peso corporal) y la Unión Europea (40 mg/kg). Los estudios demuestran que el aspartamo aumenta la incidencia de los tumores malignos en ratas. En las hembras incrementa la leucemia y los linfomas, así como las células cancerígenas y sus displacias en la pelvis y la uretra. En los machos, aumenta sobre todo la incidencia de tumores malignos en nervios periféricos. Para ello se estudiaron 1.800 ratas Sprague-Dawley (SD) criadas para este fin. Les dieron, por grupos, dosis parecidas a lo que ingieren a diario las personas, de 5.000, 2.500, 500, 100, 20, cuatro o cero mg/kg de peso corporal. El aspartamo se agregó a la dieta estándar (siete dosis en la comida). El experimento empezó cuando los animales cumplieron ocho semanas y se extendió hasta su muerte natural, a las 159 semanas. Al morir las ratas, se hicieron los estudios histopatológicos de sus órganos y tejidos en nada menos que 30.000 muestras. El estudio de las dosis correlacionadas entre los miligramos que se consumen y el peso corporal permite afirmar que el efecto cancerígeno en los niños podría ser mayor (por su bajo peso). Los agentes cancerígenos tienen un efecto más fuerte en la vida del embrión, por lo que las mujeres embarazadas están en más riesgo.

El aspartamo está por todas partes
Las bebidas refrescantes con gas no son la única fuente de aspartamo. El edulcorante se encuentra en miles de productos, desde yogures hasta como excipiente en medicamentos. En general, una persona promedio consume alrededor de 2 o 3 mg / kg cada día de aspartamo. Sin embargo, esa cifra puede incrementarse mucho en los niños que consumen más golosinas. Con los resultados analíticos obtenidos el equipo de investigadores de Morando Soffritti concluyó que el aspartamo podría tener efectos cancerígenos.
Las conclusiones, dadas a conocer en julio de 2005 y publicadas en marzo en la revista Perspectivas de Salud Ambiental del Departamento de Salud de Estados Unidos, contradice otros estudios, financiados por la empresa creadora del edulcorante G. D. Searle & Company que aseguran que éste no presenta ningún riesgo para la salud humana.
Desde hace 25 años, el producto está autorizado por la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos, FDA. La venta del aspartamo, con sólo cuatro calorías, 200 veces más dulce que el azúcar y comercializado con las marcas NutraSweet y Equal, factura 570 millones de dólares al año. Se calcula que unos 350 millones de personas en el mundo, muchas esperanzadas en bajar de peso, lo consumen diariamente en 6.000 tipos de alimentos. Sólo en Europa se venden 2.000 toneladas anuales del producto.

Aplicar el principio de precaución
Aunque no se puede afirmar que un consumidor de puede desarrollar cáncer, el riesgo existe. Ciertamente, es necesario realizar más estudios para obtener una mayor precisión de la cuantificación del riesgo. Por este motivo, es necesario aplicar el principio de precaución y evitar los productos que contengan aspartamo, el edulcorante E951.



Extractos de Stevia, la alternativa saludable edulcorante

Stevia, el edulcorante natural y saludable
La Stevia rebaudiana es una planta originaria de Paraguay y Brasil. Sus hojas poseen una sustancia denominada esteviósido, que hace que sus hojas sean unas 10-30 veces más dulces que el azúcar. El sabor dulce se debe a los glicósidos de Esteviol, principalmente al Esteviósido y al Rebaudósido A, constituido por una mezcla de por lo menos ocho glucósidos diterpénicos (el glucósido es una molécula obtenida por condensación entre dos monosacáridos, mientras que un terpeno es un lípido derivado del hidrocarburo isopreno purificado) que es entre 100 y 300 veces más dulce que la sacarosa y que, por sus características físico-químicas y toxicológicas, permite su inclusión en la dieta humana para ser utilizada como un edulcorante dietético natural, sin efectos colaterales. Una planta de 1 m de altura rinde unos 70 g de material seco utilizable, de los cuales 25 g corresponden a hojas. El esteviósido es un “polvo blanco cristalino, inodoro, no higroscópico, no fermentable, de sabor dulce aún en soluciones muy diluidas, muy soluble en agua”. La ingesta de las hojas tiernas es mucho más económica e igual de saludable que los extractos purificados. En Europa no se permite su comercialización com edulcorante. Algunas entidades reclaman la autorización del edulcorante de la Stevia por ser saludable e inocua.







Fuentes:
Soffritti, M. European Journal of Oncology, 2005; vol 10. Weihrauch, M.R. and Diehl, V. Annals of Oncology, 2004; vol 15: pp 1460-1465. http://www.aspartamesafety.com

Chicles Que llevan???

-Unas de las cosas que me he enterado es que los chicles contienen una sustancia quimica que puede ser canceriginea!

claro muchos vosotros podeis pensar que esto és una chorrada xD... pensad lo que queraís esto es para informaros de una de las comidas consumidas dia al dia por milliones de gente contiene algo bastante jodido!

aqui os dejo un poco de informacion y si queires buscar vosotros teneis mucho donde buscar y explorar y aprender!
esto es del wikipedia... hay muchas mas paginas con informacion o debates entre gente sobre este tema.


Aspartamo


El aspartamo es un polvo blanco e inodoro que se emplea en numerosos alimentos en todo el mundo.

Se comercializa bajo varias marcas, como Natreen, Canderel o Nutrasweet,

y corresponde al código E951 en Europa. El aspartamo es estable cuando se encuentra seco o congelado,

pero se descompone y pierde su poder edulcorante con el transcurso del tiempo,

cuando se conserva en líquidos a temperaturas superiores a 30 °C.

El aspartamo es un edulcorante no calórico descubierto en 1965 y comercializado en los ochenta.

Numerosas organizaciones nacionales e internacionales han evaluado la inocuidad del aspartamo

y un comité internacional de expertos ha establecido un nivel de Ingesta Diaria Admisible (IDA).

Sin embargo, ciertas voces han reabierto el debate sobre los riesgos que el aspartamo pudiera representar

para la salud.[cita requerida]

La dulzura relativa del aspartamo es de 150 a 200 veces más dulce que el azúcar.

Es necesario destacar que todos los edulcorantes se clasifican con respecto a la sacarosa o azúcar común,

por lo que el valor de 200 veces es obtenido en comparación con

diluciones hechas en laboratorio de sacarosa (dulzura relativa = 100) al 15%.1 2

[editar]
Salud
Aspartamo

El edulcorante artificial aspartamo ha sido objeto de controversia en cuanto a su seguridad desde su aprobación

inicial por la FDA (EE.UU. Food and Drug Administration) en 1974. Algunos estudios científicos,

junto con las denuncias de conflictos

de interés en el proceso de aprobación de la FDA, han sido focos de activismo respecto a los riesgos del aspartamo.

El científico italiano Morando Soffritti reavivó la polémica sobre la inocuidad del aspartamo.

Después de un estudio con 1.800 ratas durante ocho años, el equipo de investigadores que él lideró en la

septentrional ciudad italiana de

Bolonia concluyó que el aspartamo podría tener efectos cancerígenos.3

Luego de estudiar profundamente la evidencia al respecto la Autoridad Europea para la

Seguridad Alimentaria (EFSA por sus siglas en inglés) no encontró fundamento en estas aseveraciones

y mantuvo que el aspartamo es seguro

para el consumo humano4

El aspartamo es el metiléster de dos aminoácidos naturales, el ácido aspártico y la fenilalanina,

que en condiciones normales (estómago) se hidroliza liberando ambos aminoácidos y sólo

bajo ciertas condiciones extremas de pH

podría aparecer metanol, cuyo metabolito hepático, el formaldehído, podría resultar tóxico,

aunque la cantidad de aspartamo que habría

que ingerir para que ello ocurriera en cantidades significativas sería absurda.[cita requerida]

Es improbable que se pueda exceder, ni siquiera por niños y diabéticos, el nivel de Ingesta

diaria admisible (IDA) de 40 mg/kg de peso corporal por día, establecido por el comité de expertos

de la Organización para la Alimentación

y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), ello equivaldría a 2.800

mg/día en un adulto de 70 kilos de peso.

Un informe de la Comisión Europea estima el consumo máximo teórico de aspartamo en los

adultos en 21,3 mg/kg de peso corporal por día. Sin embargo, es probable que el consumo

real sea inferior, incluso en el caso de grandes

consumidores de aspartamo. El informe también ofrece una estimación afinada para los niños,

en la que se muestra que consumen entre un 1 y un 40%

del nivel de Ingesta diaria admisible.

Otros informes en Europa se apoyan sobre los datos actuales de consumo de alimentos y

sobre los niveles actuales de edulcorantes en los mismos para estimar que los niveles

elevados de consumo en la población general varían entre 2,8 y 7,5 mg/kg de peso corporal

por día. Las personas diabéticas son grandes consumidoras de alimentos con aspartamo.

Sus mayores consumos registrados oscilan entre 7,8 y 10,1 mg/kg de peso corporal por día.

Menu English

Menu:
3rd plate: Yogurt/Banana/Peach/Ice cream
Including apricot brandy.

LSD

¿Qué es LSD?

LSD (dietilamida de ácido lisérgico) es una droga sintética de la que se abusa desde el decenio de 1960 por sus propiedades alucinogénicas. Si se consume en dosis suficientemente grandes, el LSD produce delirio y alucinaciones visuales que distorsionan el sentido del tiempo y de identidad del usuario.

¿Qué apariencia tiene?
El LSD se vende generalmente en forma de líquido o aplicado a papel secante, cubitos de azúcar, cuadrados de gelatina, y tabletas.
¿Cómo se consume el LSD?

El LSD normalmente se toma por vía oral. La droga es incolora e inodora pero tiene un sabor ligeramente amargo.

¿Quiénes usan el LSD?

El LSD lo usan personas de todas las edades. Datos de la National Household Survey on Drug Abuse (Encuesta Nacional de los Hogares acerca del Abuso de Drogas) indican que unos 20,2 millones de residentes de los Estados Unidos de 12 años de edad o más usaron LSD al menos una vez en la vida. La encuesta reveló asimismo que muchos adolescentes y adultos jóvenes usan LSD: 742.000 personas entre 12 y 17 años y 4,5 millones de personas entre 18 y 25 años usaron la droga al menos una vez.
El uso del LSD entre los alumnos de la enseñanza media presenta un problema especial. Más del 8 por ciento de los estudiantes de último año de la enseñanza media en los Estados Unidos usaron la droga al menos una vez en la vida, y cerca del 4 por ciento la usó durante el año precedente, según la encuesta Monitoring the Future (Vigilancia del Futuro) realizada por la Universidad de Michigan.

¿Qué riesgos presenta?

Los efectos asociados con el LSD son impredecibles y dependen de la cantidad que se consuma, el entorno en que se use la droga, la personalidad, el estado de ánimo, y las expectativas del usuario. Algunos consumidores de LSD experimentan una sensación de desesperación, mientras que otros notifican sentimientos de terror (de perder el control, volverse locos, o de morir). Algunos usuarios han sufrido accidentes mortales bajo la influencia del LSD.
Los usuarios del LSD a menudo tienen flashbacks (retrospectivas), durante las cuales se repiten determinados aspectos de su experiencia con el LSD, aun cuando han dejado de consumir la droga. Además, los usuarios del LSD desarrollan psicosis de larga duración, como esquizofrenia o depresión grave.
El LSD no se considera una droga adictiva, es decir, no produce conducta compulsiva de búsqueda de la droga, como sucede con la cocaína, la heroína, y la metanfetamina. Sin embargo, es posible que los usuarios desarrollen tolerancia a la droga, lo que significa que deben consumir dosis de la droga progresivamente mayores para continuar experimentando los efectos alucinogénicos que desean.

martes, 22 de marzo de 2011

BMW GINA Light Visionmodel
142fc496eac1104b24ae30fdcb1cffa1.5585411239


Es un prototipo de un vehículo biplaza sin techo. Tiene chasis de aluminio, motor delantero, tracción trasera, un motor de explosión de ocho cilindros y unas ruedas de 20 pulgadas. BMW no ha dado más detalles sobre su mecánica o prestaciones.

Lo más destacable del BMW GINA Light Visionmodel es que su carrocería, en lugar de ser de chapa metálica, está compuesta por una estructura de varillas con un recubrimiento textil que resiste el agua y la temperatura. Algunas de estas varillas (hechas de metal y de fibra de carbono) pueden moverse gracias a un sistema electro-hidráulico, de manera que diversas zonas de la carrocería pueden cambiar de forma.

Así, cuando los faros están apagados se encuentran recubiertos por unos «párpados» textiles que se retiran al encenderlos.


No sabemos si lo harán tan rápidamente como para que puedan cumplir la función de hacer señas de luces. La forma de la pieza que recubre el motor también varía en sus aristas superiores y la parrilla delantera en función de la refrigeración que se requiere, para mejorar las características aerodinámicas.


Otras posibilidades de movimiento en la carrocería están la zona inferior de los laterales (detrás de las puertas)

Y en la parte superior trasera, cuyo movimiento crea una protuberancia que hace la función de alerón.
En la información que ha facilitado BMW no se hace mención a que este prototipo tenga maletero.


Las puertas también tienen una estructura interna de varillas, con varios ejes de giro. Para abrirse, la estructura de la puerta adopta otra forma (con un movimiento hacia afuera y hacia arriba) y su recubrimiento textil exterior se arruga. Al cerrarse, el recubrimiento textil vuelve a quedar tenso.


La cubierta textil exterior tiene cuatro piezas: una delantera, que recubre todo el capó y las puertas, dos laterales (forman la parte lateral que está debajo de las puertas y las aletas traseras) y la que cubre la parte trasera.

La pieza textil que recubre el vano del motor tiene una abertura longitudinal, normalmente cerrada por dos tirantes internos articulados por unas varillas. Estas varillas pueden tirar de la abertura 50 cm hacia los laterales, para dar acceso a las bocas de llenado del aceite, del líquido refrigerante y del agua del lavaparabrisas.


Los elementos del habitáculo también tienen una cubierta textil, en lugar de las piezas de plástico convencionales.
Hay varias posibilidades de movimiento en el volante y los asientos (que se repliegan para facilitar la entrada y la salida) y de la consola central (cuyos indicadores se orientan hacia el conductor). La altura del respaldo varía cuando se mueve un elemento interno que forma el reposacabezas (imagen) y la forma de los asientos también se modifica cuando el conductor toma asiento, para recuperar los ajustes previamente memorizados.


Los pilotos traseros y la tercera luz de freno (integrada en el elemento que hace de alerón) se encuentran bajo el material textil; como este material es traslúcido, todos estos elementos quedan ocultos; sólo se percibe la luz que emiten cuando se encienden.


Otros detalles llamativos del diseño del BMW GINA Light Visionmodel son el parabrisas (que tiene una varilla vertical delante, imitando a los parabrisas partidos de algunos modelos clásicos) y el gran difusor trasero.

La Perla de Dubai, la nueva joya de los Emiratos Árabes Unidos

11-turismo-la-perla-de-dubai.jpgI

Impresionante, espectacular, sensacional… No se me ocurren las palabras para contar a vosotros lo que me parece esta maravilla de la arquitectura moderna que está (¿pues dónde sino…?) en Dubai, uno de los siete emiratos que integran la Unión de Emiratos Árabes o Emiratos Árabes Unidos.

Esta excentricidad se llama “La Perla de Dubai” una vez terminada tendrá hotel, balneario y residencias… Aunque lo peculiar e interesante para los turistas que quieran visitarlo es que se creará un clima controlado para la gente que vaya a pasear por allí… Una especie de peatonal en medio del caluroso clima desértico.

El edificio podrá alojar unas 20.000 personas y su construcción demandará una inversión de 3 mil millones de dólares.

Hardcore

Hardcore

El Hardcore de que les voy a hablar va ser Techno hardcore, un subgénero de música electrónica de pistas de baile.

El hardcore puede tener varios significados:

  • Hardcore punk
  • Hip hop hardcore
  • Porno hardcore
  • Humor hardcore
  • Jugador hardcore
  • Hardcore Match

El hardcore techno, techno hardcore o simplemente hardcore, es un estilo de música electrónica que se originó en Alemania a finales de los años 1980, siendo los Países Bajos donde ha gozado de una mayor repercusión cultural y social. Se caracteriza por un tempo rápido, distorsión de ritmos y samples, todos ellos de corte industrial, y melodías disonantes.

Gabber
Gabber es un estilo de música electrónica y un subgénero del hardcore techno. El término "gabber" es una palabra del Yidis de Ámsterdam que significa "amigo" o "colega". Aunque hacia finales de los años 80 comenzaron a llegar discos de techno y house estadounidense a Ámsterdam que podrían tener que ver con el sonido del gabber, no fueron sino productores de Rotterdam los que por primera vez desarrollaron este estilo.
El sonido de Rotterdam fue creado como una reacción a la escena house de Ámsterdam que era vista como snob y pretenciosa. Las primeras producciones del DJ de Fráncfort del Meno Marc Acardipane eran similares al estilo de Rotterdam, si bien la popularidad que el género cosechó en la ciudad holandesa hizo que Rotterdam se convirtiera en la cuna del Hardcore Gabber. La esencia del gabber se encuentra en el sonido distorsionado del bombo, distorsionado hasta el punto en que se convierte en una onda sonora distorsionada y consigue un tono melódico reconocible.

Primeros Años [1991-1995]

En 1991 se daba un estilo llamado Old school, muchos creen que tiene alguna aparencia con el Hardcore, otros no, el OldSchool era un derivado del Acid House y Techno

Pero no fue hasta 1992 cuando empezó. Por aquella época el sonido dominante en las pistas de baile y raves en Europa era el llamado "Hard-Techno". Formaciones como "Quadrophonia", "T99" o "Altern8" se convirtieron en los indiscutibles números 1 no solo de este estilo, si no del panorama musical.

Pero no fue Hardcore del todo hasta un día de verano en Rotterdam lo que marcó este estilo. Un pequeño estudio situado en el sótano de una simple tienda de discos llamada "Mid-Town", en pleno centro de Rotterdam, fue donde se creó el primer maxi Hardcore/Gabber titulado: "De Euromasters - Amsterdam Waar Lech D Dan".

No tardó mucho en llegar a España en 1992 en Pont Aeri y a EE. UU. en 1993 donde surgieron grandes y conocidos personajes como: "Lenny Dee", dueño del sello que fuera más radical de la escena hardcore americana : Industrial Strength Records, y que se considera como otro de los creadores del hardcore, pues si bien parece que la historia comenzó en losPaíses Bajos, "Industrial Strength" fue el primer sello Hardcore como tal. "Rob Gee", famoso por utilizar samples de heavy metal en todas sus obras

El Hardcore/Gabber se expandió por Europa en cuestión de pocos meses: se crearon sellos como "P.C.P" (Planet Core Productions). Paul Elstak y Rob Fabrie (DJ Waxweazle, The Headbanger) crearon la formación Holy Noise, sacando ya temas muy duros, en aquellos tiempos. Dj Paul por muchos es el creador del Hardcore, ya que trabajaba en aquella época en la tienda antes dicha "Mid-Town", donde se creó el maxi.

Características

Las características del Hardcore son difíciles de describir, por la diversidad de sub-géneros. No obstante se exponen aquellas que se extienden a todos los géneros:

  • Lo más destacado del genero es la presencia de un potente y distorsionado bombo, algo excepcional dentro de la música, exceptuando el metal extremo (The Berzerker,Agoraphobic Nosebleed, Moriae Encomium). Según cada estilo o composición se pueden utilizar bombos más agresivos, sucios o más suaves.
  • Un "Hit" o "Platillo" que acompaña al bombo principal, aunque son prescindibles. Los géneros en los que más destaca este patrón son el Speedcore y el Jumper o Hardhouse.
  • Otra de sus características es la ausencia de patrones predefinidos. Sin embargo en los estilos más comerciales es frecuente la presencia de patrones definidos siguiendo estructuras concretas:

Hit -> Bombo/Hit -> Bombo/Hit/Secuencia -> Bombo/Hit/Secuencia/Voz -> Bajon/Melodía -> /Bombo/Hit/Voz -> Bombo/Hit/Secuencia/Voz -> Bombo/Hit/Secuencia -> Bombo/Hit -> Hit

  • Las voces, de existir, siempre son agresivas, blasfemias o palabras malsonantes. Las voces son modificadas y repetidas una y otra vez para dotar a la composición de un efecto de confusión.
  • La velocidad de este genero es una de sus características principales pues, según el estilo que se use, puede variar de 150 BMP's a 250 BMP's.
  • En la composición melódica destaca la polifonía, los trinos y la disonancia. Este último hecho dota al estilo de un especial interés para los estudiosos de la música, ya que se trata de uno de los pocos estilos musicales modernos con melodías disonantes. No obstante se trata de melodías simples, en la mayoría de los casos.
  • Destacan en casi todos los géneros las secuencias derivadas de sintetizadores como el TB303 y Alpha Juno-II.

Los Instumentos usados son Samplers, Sintetizador,Efectos, Voces Secuenciador etc.

Artistas conocidos
  • Angerfist
  • Neophyte
  • Rotterdam Terror Corps
  • Masters of Hardcore
  • Masters of Ceremony
  • Dj Paul
  • Evil Activities
  • Elite Forces



lunes, 21 de marzo de 2011

Cortázar, Julio. "Instrucciones para subir una escalera"

Esta breve narración da las exactas, precisas instrucciones para subir una escalera. También explica como son las escaleras y el escalón. Todo explicado al detalle!

Me ha gustado esta narración porque es gracioso que alguien explique como subir unas escaleras y, además, con todo el detalle sobre todos los movimientos.

Vaya, la verdad no hay nada que no haya gustado, lo entendí todo a la primera.Hasta me hizo gracia

jueves, 17 de marzo de 2011

El minimal

Musica Electronica
Minimal : El minimal es un género de música electrónica que viene del minimalismo.
Minimalismo- Su termino general significa mas que nada: que utilize lo minimo; Reducir a lo essencial; Simplificar todo a lo minimo. Hay tambien Cultura minimalistica, Diseños minimalistas y escultura y pintura minimalista.

El minimal se caracteritza por usar la technologia actual para manipular el sonido y obtener textura abstractas creando musica a partir de sonidos más que de melodías.

El minimal empezo hacerse famoso en los principios del 2000. Hay varios subgeneros del minimal ej: Minimal techno, Minimal trance, minimal dub, minimal house. Se usa instrumentos electronicos; sintetizador, secuenciador, samplers y efectos... Esos instrumentos normalmente estan conectados a un ordenador donde se compenen las canciones.

martes, 15 de marzo de 2011

Juan Rulfo "Acuérdate"

Cuenta sobre un chico llamado Urbano Gómez. Cuenta como si recordará
a alguien la vida de otro! Cuenta toda su vida desde su infancía hasta su muerte. Al final, al menos por lo que me he dado por entender yo, es que
al le cuenta esto es un compañero suyo y del Urbano que tiene falta
de memoria por viejez!

Mi opinión es que es muy detallosa y esta muy bien escrito.
He podido entender toda su viad y sus echos.
Me costó un poquito entender lo todo y que era lo que al final el autor quería sacar y hacer que entendíera,
pero aún así no se si de verdad es lo que el autor me quería llegar a transmitir.

Lo malo es que abla sobre cosas que no tienen ninguna relacíon. Se pasa un poco con las descripciones.

lunes, 14 de marzo de 2011

Benedetti, Mario. "El Otro Yo"

Escribió sobre un chico llamado Armando Corriente pero lo que pasaba,era que tenia dos personalidades, y no se sentía vulgar por su otro "yo" entonces llego un momento que su otro "yo" se suicidio y por fin el Armando se sintió vulgar ! pero cuando armando vío sus amigos escucho que comentaban entre ellos "Pobre Armando, y pensar que parecía tan fuerte y saludable" Entonces el armando se empezó a sentir triste pero no sentía la tristeza de antes porque toda la pura tristeza se la llevo el el otro "yo".

A mi me costo entender lo que el autor se referia en la historia, lo tube que leer dos o tres veces para poder entenderlo! me gusto la palabra melancolía y como la uso durante la historia!

Lo que no me gusto fue que la primera vez que lo leí me senti raro por no averlo entendido! nose!xD